Aniversario XV del Programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles UNEFM

El Programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles UNEFM, trascendiendo las aulas como espacio de formación académica, se integró con las instituciones garantes del patrimonio documental falconiano para celebrar su XV aniversario. Las actividades se desarrollaron con la realización de talleres, foros y conversatorios, presenciales y virtuales, con invitados nacionales e internacionales, en los que tuvieron amplia participación estudiantes, profesores y trabajadores responsables directos de la custodia de este importante patrimonio documental local, regional y nacional.

Durante la mañana de del viernes 26 de mayo de 2023, tal como estaba programado, en la sede del programa modalidad de aprendizaje dialógico interactivo ADI-UNEFM, se llevó a cabo la clausura de las actividades organizadas para celebrar el XV aniversario del Programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles UNEFM. Fue una semana de actividad intensa que se inició el lunes 22 de mayo, en los espacios del Balcón de los Arcaya, con un foro cuyo panel estuvo conformado por los profesores Nohé Gilson, Yessica Pirona y Alexis Antequera, éste último director del programa. La temática abordada estuvo centrada en el recuento histórico del programa, cuyo recorrido se hizo desde su inicio hace XV años hasta hoy. En boca de los panelistas, los asistentes pudieron conocer sus aportes hechos a la sociedad venezolana en general y falconiana en particular, La organización de este foro estuvo a cargo de la profesora Merlys Arcaya, coordinadora de actividades del programa y la profesora Candelaria González.


Los profesores Nohé Gilson, Yessica Pirona y Alexis Antequera


Es importante señalar que la jornada cumplida fue muy provechosa y enriquecedora, por cuanto la temática versada permitió la reflexión en relación a cuál ha sido la trayectoria de nuestro programa académico, así como de la situación actual del perfil profesional que se previó en sus iníciales ofertas de estudios y de los cambios que ahora debe experimentar para adecuarse a las nuevas exigencias sociales que deben ser atendidas a través de cambios curriculares que lo proyecten y le permitan formar el conservador y restaurador de bienes culturales que sea capaz de alcanzar su mejor formación y ofrecer un extraordinario desempeño especializado en esa gran responsabilidad que tiene como garante de tan importante riqueza cultural que le toca atender.
La metodología usada fue la multimodalidad debido a que se desarrollaron tres conferencias, una nacional, realizada el día viernes 26 de mayo y desarrollada desde Caracas a cargo de la profesora Alexandra Herrera, la cual versó sobre “Reflexiones acerca del programa de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles” y dos internacionales, la primera proyectada el día jueves 25 en las instalaciones de la Biblioteca Pública Andrés Bello, titulada “La formación de las carreras afines al patrimonio en las universidades venezolanas. Los museos y la conservación”, cuya exposición la efectuó el profesor Armando Gagliardi, presidente del ICOM Venezuela desde Madrid y la segunda, también el día viernes 26, bajo la conducción del Dr. Pablo Ruiz, del Grupo de Conservadores Españoles que trabajan conjuntamente con el IPC de España y quien disertó sobre la “Conservación del patrimonio: un oficio para preservar la memoria cultural”.




Además, se desarrollaron tres talleres que fueron organizados, así como las conferencias, por las profesoras Candelaria González Romero y Luisana Ilarraza. Uno sobre el “diseño y construcción de contenedores de obras de arte”, dictado por el profesor y reconocido artista plástico falconiano, Alirio Sánchez; otro sobre “Conservación preventiva en obras de papel”, a cargo del conservador-restaurador de la Biblioteca Nacional de Venezuela, profesor Franklin Subero y, finalmente, el de “Identificación de insectos bibliófagos”, bajo la responsabilidad de la entomóloga Betty Zambrano, profesora adscrita al Área de Agro y Mar de la UNEFM.

Taller de diseño y construcción de contenedores de obras de arte

Taller de Conservación preventiva en obras de papel

Taller de Identificación de insectos bibliófagos


Liset Granda, trabajadora del archivo de personal de la Universidad Politécnica Territorial Alonso Gamero y asistente del taller de “Diseño y construcción de contenedores de obras de arte”, dijo: “Me pareció muy productivo, sobre todo porque fue impartido por un profesor con mucha experiencia. Sugiero que se repitan este tipo de talleres, ya que hay muchas personas en aprender nuevas técnicas”.

Rosanessi Capielo, estudiante del programa de conservación, quien estuvo presente en el taller “Identificación de insectos bibliófagos” ofreció su comentario sobre la temática desarrollada y resaltó “…me pareció muy importante, no sólo para los estudiantes de la carrera sino para cualquier personal o individuo a fin de conocer lo que es la salvaguarda, conservación y protección del patrimonio bibliográfico, en este caso el patrimonio en papel. Ya que identificar estos agentes patógenos nos sirve para crear planes de acción de conservación preventiva”. En fin, fue una extraordinaria y productiva jornada, que dejó satisfechos y llenos de expectativas positivas a los participantes.

Carmen Muset, tuvo la oportunidad de compartir en el taller de “Conservación preventiva en obras de papel”, sobre el cual señaló: “Fue una grata experiencia, aprendimos mucho, nos enamoró más este mundo del papel. El especialista de la Biblioteca Nacional de Venezuela tiene mucho dominio del tema y en la práctica nos mostró paso a paso cómo hacer la limpieza al seco y acuosa en un documento. De manera que el taller fue maravilloso, reforzamos nuestros conocimientos y nos quedamos con más ganas de seguir aprendiendo".


Como actividad final se celebró la palabra o misa de acción de gracia y se cantó el cumpleaños y se compartió con una torta los XV años del programa allí mismo en ADI. La dirección del programa y la comisión organizadora expresa su agradecimiento a la ciudadana Rectora Yusgreidyn Cerero, al Decano del Área Ciencias de la Educación profesor Moises Oliveros, a la Alcaldía del Municipio Miranda, a la Biblioteca Pública Andrés Bello, a la Biblioteca Oscar Beaujón Graterol, a los jefes y trabajadores de ADI y a Ender Yobera en parte logística, cuyos apoyos coronaron el éxito total de estas extraordinarias actividades aniversarias.



Comentarios